Índice
- Introducción
- Acceso a la configuración del módulo
- Sobre los mapas MODBUS
- Página de configuración de servidores para el módulo
- Configuración de métricas para un servidor de tipo PLC
Introducción
Este artículo explica cómo configurar el módulo MODBUS TCP de un IG7100 para establecer una conexión con los servidores MODBUS TCP y leer las métricas de los mismos.
Acceso a la configuración del módulo
Para configurar el módulo de Modbus TCP, primero debes dirigirte a la página que contiene la tabla con la lista de Nesgates y una vez en esta, hacer clic en el nombre del Industrial Gateway. En la siguiente imagen se detalla como hacerlo:
Al hacer clic en el nombre, se carga una página en la cual puedes ver cierta información del Industrial Gateway. Ahora, para abrir la página de configuración, debes hacer clic en la pestaña de "Modbus TCP" y finalmente hacer clic en el botón de "Configuración", tal como se puede observar en la siguiente imagen:
Página de configuración de servidores para el módulo
Una vez hecho clic, se mostrará una página que contiene la configuración existente de servidores para el módulo. Se muestran tanto los servidores PLC configurados como los servidores IOLINK configurados.
Esta página permite crear nuevos servidores y también eliminar las configuraciones de servidores existentes.
Para crear un nuevo servidor tan solo debemos especificar el tipo de servidor, la dirección IP, el puerto, introducir una descripción para este nuevo servidor y finalmente hacer clic en el botón de "Añadir servidor". Una vez hecho esto, se creará el servidor sin métricas configuradas. De cara a configurar métricas para este nuevo servidor tan solo debemos hacer clic en la IP del servidor que se encuentra en la primera columna de la tabla que se muestra. Esto nos redirigirá a la página de configuración específica del servidor, ya sea PLC o IOLINK.
Puedes editar la descripción de un servidor haciendo click en el lápiz azul de la tabla.
También puedes eliminar un servidor y toda su configuración haciendo click en la papelera roja de la tabla.
Puedes encontrar más información sobre como configurar tu servidor IOLINK aquí.
Sobre los mapas MODBUS
Recuerda que el inicio de un mapa MODBUS no está estandarizado, hay equipos que comienzan en la posición 0 (lo más común) y otros equipos que comienzan en la posición 1 y su correspondencia es directa. Nespra por simplicidad considera que todos los mapas MODBUS comienzan en la posición 0, pero si ocurriera que tu dispositivo comienza en la posición 1, sólo deberás restar una posición a todos los registros que aparezcan en su mapa MODBUS.
Por ejemplo, si tu esclavo tiene un mapa que comienza en la posición 1 y quieres leer el registro 2007, en la página de configuración de métricas deberás configurar la lectura en la posición 2006.
Configuración de métricas para un servidor de tipo PLC
Una vez en la página de configuración del servidor, podrás configurar las lecturas periódicas para el servidor.
Para añadir nuevas métricas, debemos rellenar los parámetros que se encuentran dentro de la tarjeta "Configuración de lectura periódica de Modbus" con los valores deseados y finalmente pulsar el botón de "Añadir lectura/s".
Estos parámetros son:
- Dirección de esclavo: Dirección MODBUS en la que se encuentra el esclavo del que queremos extraer la medida periódica. Rango 1-255 (normalmente 1).
- Tipo de registro: En MODBUS existen 4 tipos de registros
- Discrete Input: Entrada digital (1 bit)
- Coil: Salida digital (1 bit)
- Input Register: Registro de entrada (Solo lectura, 16 bits)
- Holding Register: Registro de entrada o salida (Lectura o escritura, 16 bits)
- Dirección del primer registro: Dirección del primer registro en el que se encuentra la métrica que queremos obtener. Si la métrica se encuentra en un solo registro, introducir este.
- # de medidas: Este parámetro permite añadir más lecturas de manera simultánea (lectura en bloque). Si tiene un valor superior a 1, se deberá rellenar para cada métrica la descripción, el tipo de medida y las unidades.
- Periodo de envío: Intervalo en minutos entre cada envío de datos. Debe ser mayor o igual a 1 minuto.
- Número de muestras por periodo de envío: El número de muestras que se toman internamente por cada periodo de envío de las cuales se hace una media y este media es el valor que finalmente se envía. No puede ser 0 ni superior a 600 por cada minuto (e.g si enviamos cada 10 minutos, el número de muestras por periodo de envío no puede ser superior a 6000)
- Tipo de dato: Representación en la que se encuentra almacenado el dato en el registro:
- intX: Entero de X bits con signo
- uintX: Entero de X bits sin signo
- floatX: Representación en coma flotante de X bits
Nota: X puede tomar el valor de 16, 32, o 64.
- Orden de los registros: Si la lectura se ha de hacer teniendo en cuenta el registro más significativo (MSR) o no (LSR).
- Dirección: No es editable y viene determinada por primera dirección de registro, # de medidas y el tipo de dato.
- Descripción: Descripción de la lectura, sirve como anotación para identificar la métrica, se puede poner lo que uno desee.
- Tipo de medida
- Unidades
- Escalado/Conversión/Calibración
- Número de decimales de la métrica
Escalado/Conversión/Calibración y el número de decimales de la métrica son configurables haciendo clic en el botón de "Configuración avanzada" situado a la derecha de las lecturas.
Una vez definida la configuración deseada, tan solo se debes pulsar el botón de "Añadir lectura/s".
Esto añadirá la lectura/s a la tabla de la parte inferior de la página que sirve de resumen informando de la configuración que será enviada una vez se pulses el botón de "Cambiar la configuración de Modbus".
Ejemplo:
Para añadir tres nuevas lecturas en las direcciones 2000 2002 y 2004, editamos # medidas a 3, editamos tipo de dato a un tipo de dato que use 2 registros y ponemos la primera dirección de registro a 2000. Modificamos el resto de parámetros y rellenamos descripción, tipo de medida y unidades de cada una de las 3 lecturas. A continuación pulsamos el botón de "Añadir lectura/s". Finalmente para confirmar la configuración y enviarla al IG, pulsamos el botón de "Cambiar la configuración de Modbus".
Nótese que en la parte derecha de la tabla se encuentra un lápiz que permite editar las lecturas existentes y una papelera que permite eliminarlas. En la siguiente imagen se muestra el procedimiento a seguir si se desea editar una lectura existente y enviarla actualizada al módulo.
Nótese que en el paso dos, arbitrariamente como ejemplo se cambia la descripción de la segunda lectura antes de pulsar el botón de "Editar lectura" pero puedes cambiar cualquier otro parámetro.
También es posible enviar una escritura en una dirección de memoria. Para ello tan solo hay que seleccionar la opción "Escribir en una dirección" que se encuentra dentro del desplegable "Seleccione que operación desea efectuar:". En la parte inferior también se puede ver la tabla de logs que contiene escrituras pasadas y se puede modificar que logs mostrar en la tabla mediante el selector de fechas de color azul.
También puedes configurar que el envío de datos sea asíncrono, es decir, que envíe datos únicamente cuando haya cambios de valor.