Para configurar el módulo de OPCUA de un IG, deberemos dirigirnos a la sección de "Nesgates" dentro de "Dispositivos". A continuación hay que hacer clic en la pestaña de "OPC UA" y finalmente se debe hacer clic en el botón de "Configuración", tal como se muestra en la siguiente imagen:
Una vez dentro, deberemos configurar un nuevo servidor. Para ello debemos rellenar el nombre de la app, la URL, el puerto y finalmente y de manera opcional una ruta adicional para llegar al servidor.
Una vez estén todos estos campos correctamente rellenados, debemos hacer clic en el botón de "Añadir servidor".
Una vez se añada, para empezar a configurar las métricas y la conexión al servidor, debemos hacer clic en el nombre de la app en la tabla resumen de configuraciones de servidores existentes.
Dentro de la página de configuración del servidor, podemos añadir nuevas lecturas en la sección de "Configuración de lectura periódica de OPC UA".
También podemos hacer una búsqueda automática de lecturas/sensores en la sección correspondiente, para ello tan solo debemos introducir el ID del ítem y darle al botón de "Empezar búsqueda". El ID del ítem debe tener un formato como el siguiente para poder establecer la búsqueda correctamente: "ns=4;i=1", siendo "ns" el namespace y "i" el identificador. En la caja de "Resultados" se mostrará la estructura del árbol que cuelga del ítem para facilitar posteriores búsquedas. Los sensores, si son encontrados serán automáticamente añadidos a la tabla inferior.
Es importante destacar que para confirmar la configuración de sensores, una vez añadidos manualmente y/o encontrados con la búsqueda automática, debemos hacer clic en el botón de "Cambiar configuración de OPCUA".
La configuración de conexión al servidor se puede establecer en la sección de "Conexión al servidor OPC UA". En primer lugar, debemos escoger el tipo de autenticación. Dependiendo del tipo de autenticación se nos pedirá configurar más o menos parámetros de cara a conectarnos con el servidor.
Si escogemos la opción de "Autenticación básica", tan solo debemos proporcional credenciales de acceso hacia el servidor. Si por el contrario, la conexión al servidor es mediante certificados usando el protocolo x509, deberemos realizar una serie de configuraciones extra.
Disponemos de dos tipos de configuración para los certificados:
- Que el IG use para conectarse con el servidor el certificado generado por una llave pública y otra privada que subiremos desde el Nescloud.
- Pedir al IG que genere un certificado y descargarlo
Si escogemos la opción 1, deberemos subir las llaves. Si escogemos la opción 2, una vez el IG haya generado el certificado, podremos descargar este certificado para usarlo en el servidor OPCUA.
Para cualquiera de las dos opciones, debemos también proporcionar un certificado para el servidor. También debemos especificar si los certificados deben ser usados para firmar o tanto para firmar como para encriptar. Finalmente debemos especificar la política de seguridad. Esto define como serán las llaves usadas para el proceso de firmado/encriptado de los datos en la comunicación. Una vez definido todo, debemos confirmar la configuración haciendo clic en el botón de "Actualizar configuración". Podemos ver en todo momento el estado de conexión al servidor OPCUA en la subsección de "Estado".
También puedes configurar que el envío de datos sea asíncrono, es decir, que envíe datos únicamente cuando haya cambios de valor.
Una vez licenciadas las métricas configuradas y establecida correctamente la conexión, se podrán ver datos en la sección de "Nesgates" -> "Información" -> "Módulo de OPCUA".