Centro de Ayuda

Dashboards personalizables

Los dashboards son paneles dinámicos y personalizables que permiten de forma sencilla y muy gráfica mostrar en una única vista los datos de los sensores de su organización como usted desee.

 

Las siguientes secciones explican como crear dashboards y como crear y configurar todo tipo de widgets:

 

Creación/gestión de paneles
Añadir Widgets
Widget: Valor numérico
Widget: Gráfico de líneas
Widget: Gráfico de barras
Widget: Indicador
Widget: Gráfico de área
Widget: Indicador de nivel
Widget: Gráfica de líneas con series calculadas
Widget: Señal ON/OFF
Widget: KPIs
Widget: Texto
Widget: Conocimiento experto
Widget: Valor y dirección
Widget: Mapa de sensores con conocimiento experto
Añadir alertas y alarmas a los widgets
Mover/editar/eliminar widgets

 

Creación/gestión de paneles 

 

Para crear un nuevo dashboard primero ha de dirigirse al menú de navegación lateral izquierdo y seleccionar la opción "Mi panel". Debajo se abrirá una sección donde aparecerá "Ajustes" y los nombres de los dashboards que usted haya creado. Para crear un dashboard, haga clic en "Ajustes". El orden del proceso se puede observar en la siguiente imagen:

 

mceclip0.png

 

Una vez hecho clic en "Ajustes" se abre la vista que permite crear un nuevo dashboard, editar los dashboards existentes y eliminar un dashboard.

Para crear un nuevo dashboard tan solo ha de hacer clic en el botón de "Crear nuevo dashboard". Se mostrará un dialogo que le permitirá darle un nombre, especificar su visibilidad y la frecuencia de actualización de los datos. Para editar un dashboard tan solo se debe hacer clic en el lápiz de la tabla correspondiente.

Se pueden editar tanto su nombre como su visibilidad como la frecuencia de actualización de los datos. 

En cuanto a los tipos de visibilidad:

  • Se puede configurar que el dashboard sea solo visible para ti: es decir nadie más, ni siquiera otros usuarios de tu organización podrán visualizar dicho panel.
  • Se puede configurar que sea visible para toda tu organización: en este caso los demás usuarios de tu organización podrán visualizar el panel, pero no serán capaces de editarlo ni realizar cambios en dicho panel.
  • Se puede configurar para que sea visible solo para usuarios de ciertas redes, es decir, solo para usuarios que tienen privilegios en las redes seleccionadas.

De cara a eliminar un dashboard, tan solo ha que hacer clic en la papelera de la tabla correspondiente.

 

control_panel_1.png

 

De cara a acceder a nuestro nuevo dashboard tan solo debemos hacer clic en el nombre. El nombre es un enlace que nos lleva directamente al dashboard.

 

Añadir Widgets

 

Una vez estamos dentro de un panel, lo primero que debemos hacer es crear un nuevo widget. Un widget esencialmente es un contenedor en el cual podremos decir que queremos que vaya dentro (e.g, dos gráficas de líneas con los valores de temperatura para dos sensores diferentes en los últimos 30 días). Para crear un nuevo widget simplemente se ha de hacer clic en el botón de "Añadir widget", tal como se indica en la siguiente imagen:

 

mceclip2.png

 

Inmediatamente después de darle al botón se abrirá una nueva ventana que nos permite configurar que se visualizará en este nuevo widget:

 

control_panel_2.png

 

Podemos editar el tipo de widget, el tipo de datos, el sensor y crear intervalos de colores según los valores de los datos.

 

Los tipos de widgets disponibles, de izquierda a derecha en la imagen superior, son:

1. Valor numérico

2. Gráfica de líneas

3. Gráfica de barras

4. Indicador (Gauge)

5. Gráfica de áreas

6. Indicador de nivel

7. Gráfica de líneas con series calculadas

8. Señal ON/OFF

 

Widget: Valor numérico

 

En los widgets de tipo valor numérico se puede mostrar un único valor numérico. Este valor numérico puede ser el último valor que ha reportado el sensor o el valor máximo/mínimo/promedio/acumulado en X días. El número de días se define en esta misma ventana, tal como se indica en la siguiente imagen:

 

mceclip11.png

 

widget_numeric_value_cumulative_value.png

 

Widget: Gráfico de líneas

 

Para escoger el tipo de widget de gráfica de líneas, tan solo se debe hacer clic en la siguiente imagen:

 

mceclip4.png 

 

En los widgets de tipo gráfica de líneas, podemos escoger hasta 20 sensores a mostrar en la misma gráfica, el intervalo de adquisición de los datos y opcionalmente también podemos definir los intervalos de colores para cada gráfica.

De cara a crear intervalos de colores para las gráficas, tan solo se debe hacer clic en el check de "Deseo crear intervalos de colores para los datos", seleccionar el sensor al que se quieren configurar intervalos de colores y a continuación pulsar el botón de "Crear nuevo intervalo". Después de hacer clic se añadirá una fila en la ventana donde podremos especificar un valor límite a partir del cual los datos se dibujarán con un color específico (e.g, si estamos graficando el nivel de agua y ponemos "20" como valor y como color el rojo, si el nivel de agua para un instante de tiempo concreto es 21 metros, este valor se destacará pintándose en rojo de cara a alertarnos de este suceso).

Para definir los intervalos para otro sensor, tan solo debe hacer clic en el desplegable de sensores,  seleccionar otro sensor diferente y añadir intervalos para este.

Es importante destacar que si ponemos 2 intervalos de colores, estos definirán 3 zonas de colores. Esto se puede observar en el siguiente ejemplo:

 

mceclip10.png

 

Para la gráfica de la imagen superior se han definido dos intervalos de colores:

1- Valor 19 -> color rojo

2- Valor 17 -> color naranja

 

control_panel_line_graphs_v2_1.png

 

Esta configuración hace que cualquier valor por debajo de 17 sea azul (color por defecto), cualquier valor situado entre el 17 y el 19 sea naranja y cualquier valor por encima del 19 sea rojo.

 

A continuación podemos ver un ejemplo de configuración para múltiples gráficas:

 

widget_line_graph_multiple_graphs_1.png

 

widget_line_graph_multiple_graphs_2.png

 

Es posible hacer zoom en las gráficas haciendo clic con el ratón y arrastrando para seleccionar un intervalo de tiempo. Una vez hecho esto aparecerá en la esquina superior derecha de la gráfica un botón que permite restablecer el zoom por defecto de la gráfica. 

 

Widget: Gráfico de barras

 

Para seleccionar el widget de tipo gráfica de barras tan solo se debe hacer clic en:

 

mceclip7.png

 

En los widgets de tipo gráficas de barras, se puede establecer la misma configuración que en las gráficas de líneas, podemos graficar los datos de hasta 20 sensores a la vez, especificar el periodo de tiempo sobre el que queremos ver los datos y definir los intervalos de colores. Adicionalmente, si escogemos un sensor sobre el que se puedan acumular los datos, se mostrará una casilla de selección que permitirá acumular los datos de los sensores por horas o por días:

 

widget_bar_graph_2.png

 

A continuación podemos ver un ejemplo de gráfico de barras y su configuración:

 

widget_bar_graph_1.png

 

widget_bar_graph_3.png

 

 

Widget: Indicador

 

Para mostrar los datos en un indicador (gauge) tan solo se debe hacer clic en:

 

mceclip12.png

 

Deberemos definir los valores mínimo y máximos del indicador y crear intervalos de colores.

A continuación podemos ver un ejemplo de indicador y su configuración:

 

widget_gauge_1.png

 

widget_gauge_2.png

 

Widget: Gráfico de área

 

Para mostrar los datos de los sensores en gráficas de áreas, debemos hacer clic en:

 

mceclip14.png

 

Las gráficas de áreas tienen los mismos parámetros de configuración que las gráficas de líneas.

A continuación podemos ver un ejemplo de gráfico de área y su configuración:

 

widget_area_graph_1.png

 

widget_area_graph_2.png

 

Widget: Indicador de nivel

 

El widget de indicador de nivel nos permite especificar dos límites, uno superior y otro inferior y nos mostrará una esfera con un nivel concreto situado entre los dos límites que dependerá del sensor escogido. Este widget es ideal para representar el nivel de agua en tanques pero puede usarse para representar cualquier valor de sensor entre dos límites.

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

control_panel_water_tank_1.png

 

Una vez hecho clic se debe seleccionar el sensor y los valores máximo y mínimo para el indicador.

A continuación podemos ver un ejemplo de indicador y su configuración:

 

widget_water_tank_1.png

 

widget_water_tank_2.png

 

 

Widget: Gráfica de líneas con series calculadas

 

El widget de gráfica de líneas con series calculadas nos permite establecer una fórmula utilizando los sensores de los que disponemos y nos representa el resultado de la fórmula para cada valor instantáneo de los sensores en una gráfica de líneas.

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

control_panel_widget_formula_1.png

 

Una vez se nos abre el dialogo de configuración del widget deberemos introducir en el cuadro de texto "Fórmula de la serie de datos compuesta" la formula con los sensores y las operaciones matemáticas deseadas. Seleccionar un sensor en el desplegable de sensores lo añadirá a la formula y hacer clic en alguna operación o número del teclado también añade esa operación/constante la formula.

Es importante destacar que una vez introducidos los identificadores de los sensores y las operaciones/constantes, podemos editar el cuadro de texto de la fórmula, recolocando los identificadores de sensores/operaciones/constantes como queramos para establecer la fórmula.

Una vez introducida la fórmula, podemos testear su validez presionando el botón de "Testear la validez de la fórmula". Finalmente también debemos especificar el rango de datos y el tipo de unidad resultante de la fórmula introducida.

Igual que en los widgets de las otras gráficas, también podemos crear intervalos de colores.

 

A continuación podemos ver un ejemplo de gráfica de líneas con series calculadas y su configuración:

 

widget_composite_series_1.png

 

widget_composite_series_2.png

 

Widget: Señal ON/OFF

 

El widget de señal ON/OFF nos permite representar de una manera visualmente atractiva el estado de un sensor que solo puede establecer valores binarios, es decir, que solo puede retornar 0's o 1's.

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

widget_on_off_1.png

 

Una vez se nos abre el dialogo de configuración del widget deberemos escoger un sensor y los textos y colores para cuando la señal está a 1 y 0 respectivamente:

 

widget_on_off_2.png

 

widget_on_off_3.png

 

Widget: KPIs

 

El widget de KPIs nos permite establecer un límite y dado este límite, ver rápidamente en una gráfica los intervalos de tiempo en los que el sensor reporta valores superiores al límite y los intervalos de tiempo en los que reporta valores inferiores. También nos muestra los valores mínimos, máximos y medios de cada intervalo de tiempo.

 

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

widget_kpi_1.png

 

 

Una vez se nos abre el dialogo de configuración del widget deberemos escoger un sensor, el valor límite y los textos y colores a mostrar cuando la métrica se sitúe por debajo y por encima del valor límite.

 

widget_kpi_3.png

 

Podemos observar un caso de uso de este widget en la siguiente imagen:

 

widget_kpi_2.png

 

Widget: Texto

 

mceclip1.png

Una vez se abre el panel de configuración del widget, escribimos el texto que queremos así como el tamaño, color y fuente.

 

mceclip2.png

 

Una vez finalizada la configuración, podremos editar el tamaño del cuadro del widget arriba a la derecha.

 

mceclip3.png

 

Widget: Conocimiento Experto

 

El widget de conocimiento experto nos permite observar la evolución de estados de un sensor a lo largo del tiempo,
siendo los estados los estados definidos en el conocimiento experto configurado ya sea mediante una plantilla de conocimiento
experto o de manera individual para únicamente este sensor. Podemos ver en cada instante de tiempo en que estado estaba el sensor,
el valor que ha reportado el sensor y también disponemos de los totales de tiempo en cada estado.

 

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

exp_know_widget_1.png

 

Una vez se nos abre el dialogo de configuración del widget deberemos escoger el rango de datos a mostrar y el sensor.

 

exp_know_widget_2.png

 

Podemos observar un ejemplo de este widget en la siguiente imagen:

 

exp_know_widget_3.png

 

Widget: Valor y dirección

 

El widget de valor y dirección nos permite representar en un mismo widget el valor de un sensor y la dirección en la que se mide ese valor. Un ejemplo claro de uso pero no limitado a este, seria usarlo para representar el valor de velocidad del viento dado por un sensor y la dirección en la que se mide esta velocidad dada por otro sensor diferente.

Para utilizar este tipo de widget debemos hacer clic en:

 

wind_widget_3.png

 

Se nos mostrará en la ventana la configuración de este widget:

 

wind_widget_1.png

 

En la imagen superior podemos observar un ejemplo de configuración. Se han creado tres intervalos de valores 40, 50 y 60. Si suponemos que el sensor de valor devuelve velocidad del viento en km/h, entonces si el viento no supera los 40km/h, el widget se verá de color azul cielo. Si el viento está entre 40 y 50 km/h, se verá de color amarillo, si está entre 50 y 60 de color naranja y para valores por encima de 60km/h se verá de color rojo.

 

wind_widget_2.png

 

Widget: Mapa de sensores con conocimiento experto

 

El widget de mapa de conocimiento experto nos permite ver la localización, el último valor y el estado según conocimiento experto para el conjunto de sensores que nosotros seleccionemos.

 

map_exp_know_sensors_1.png

 

Para utilizar este widget debemos hacer clic en:

 

mceclip0.png

 

Se nos mostrará la ventana la configuración de este widget. A continuación, debemos seleccionar grupos de sensores enlazados a plantillas de conocimiento experto, tal como se ve en la imagen inferior:

 

map_exp_know_sensors_3.png

 

Una vez seleccionados los sensores, deberemos enlazar cada estado de conocimiento experto con tres colores: rojo, amarillo y verde. Esto permite al mapa agrupar sensores por estos tres colores, mostrar los grupos de sensores que están en cada color y también filtrar por colores.

Podemos cambiar el nombre del estado asociado a cada uno de los tres colores haciendo clic en el lápiz correspondiente.

 

map_exp_know_sensors_4.png

 

Podemos filtrar por tipo de sensor:

 

map_exp_know_sensors_2.png

 

También podemos filtrar por los estados que hemos asociado en la configuración del widget:

 

map_exp_know_sensors_5.png

 

Añadir alertas y alarmas a los widgets

Podemos añadir las alertas/alarmas de sensores para los widgets de gráficas de líneas/barras/áreas.

Para añadirlas, tan solo debemos hacer clic en la siguiente casilla de selección:

 

zendesk_include_alerts_alarms.png

 

Mover/editar/eliminar widgets

Todos los widgets una vez creados pueden ser editados/eliminados. Estas acciones se hacen mediante los iconos situados en la esquina superior derecha del widget, tal como se indica en la siguiente imagen:

 

mceclip15.png

 

Haciendo clic en botón número 1 (fíjese en los números de la imagen superior), se puede especificar la altura y anchura del widget. Haciendo clic en el botón número 2 se puede configurar la fuente de datos del widget. Haciendo clic en el botón número 3 se puede eliminar el widget.

Los widgets permiten personalizarse de los siguientes modos:

  • Moverse a lo largo del panel: Los widgets se pueden mover de posición arrastrándolos haciendo clic con el ratón en la parte superior gris.
  • Editar su título: Haciendo clic en el lápiz que aparecerá al pasar por encima del título actual.
  • Editar su tamaño: Mediante el icono que representa cuatro flechas.
  • Editar la configuración de las fuentes de datos: Mediante el icono de engranaje.
  • Eliminar el widget: Mediante el icono de papelera.

 

 

 

 

 

Tecnología de Zendesk